Cómo recuperar puntos del carné de conducir… e incluso el permiso
Antes de entrar de lleno en el tema de cómo recuperar los puntos del carné, vamos a recordar que, durante los primeros 10 años de la existencia de este sistema, más de 7 millones de conductores recibieron alguna sanción de tráfico y a más de 200.000 conductores se les fue retirado el permiso de conducir.
Precisamente, el 1 de julio de 2016 se cumplió la primera década desde la entrada en vigor del permiso por puntos. En dicho periodo de tiempo los conductores españoles perdimos en total 35,5 millones de puntos, según los datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT).
No obstante, es justo reconocer que el 73% de los conductores de nuestro país aún conservaban a 1 de julio de 2016 todos los puntos del carné; lo cual quiere decir que la gran mayoría de los conductores no habían cometido infracciones de las que restan puntos en los últimos seis años (hasta la fecha indicada), por lo que disponían de 12, 14 o 15 puntos.
Un conductor que se saca el permiso tiene 8 puntos.
Tanto si ha sido por obtener su primer permiso de conducir como por recuperarlo nuevamente tras la pérdida total de sus puntos, transcurridos 2 años, obtendrá 12, siempre que no haya cometido infracciones de las que restan puntos.
Si en los tres años siguientes sigue comportándose en la carretera de un modo irreprochable llegará a 14. Y si transcurren otros tres años y nuestro conductor sigue en la misma línea de prudencia al volante y respeto a las normas del tráfico, alcanzará los 15. Es el número máximo de puntos que un conductor puede obtener.
En los años que llevamos con el sistema del carné por puntos, las infracciones que restan puntos más comunes son las siguientes:
Pero no son las únicas. En esta página web tienes el catálogo completo de las infracciones que restan puntos y cuántos puntos resta cada una de ellas. La normativa del tráfico establece una división entre faltas leves, faltas graves y faltas muy graves. Las que quitan puntos son, por regla general, las graves y muy graves.
Sin embargo, la diferencia entre una infracción grave y una infracción muy grave no es nítida. En líneas generales, podemos afirmar que las infracciones muy graves son aquellas que a juicio del legislador y del consenso científico revisten una amenaza mayor para la seguridad vial.
Lo normal, por tanto, es que sean las que más puntos restan. Pero hay faltas graves que quitan tantos puntos como las más graves (seis puntos) y también las hay cuya comisión no implica la pérdida de ningún punto. Puede parecer un poco lioso, pero es así. La relación completa de unas y otras infracciones aparece en los artículos 76 y 77 de la Ley de Tráfico.
Si por desgracia te encuentras entre los conductores que han perdido varios o todos los puntos del carné de conducir, seguramente hayas llegado a esta web preguntándote:
El sistema del permiso por puntos nos ofrece varias posibilidades para que podamos recuperar los puntos que hayamos podido perder e incluso el carné.
Si no hemos perdido todos los puntos, podemos recuperar hasta 6 haciendo un curso de cursos de sensibilización y reeducación vial, también conocido como curso de recuperación parcial. Ahora bien, sólo podemos realizar uno cada dos años (o cada año, en el caso de los conductores profesionales); así que será mejor que nos tomemos en serio el respeto a las normas del tráfico; de lo contrario, poco o nada habremos adelantado haciendo el curso de recuperación parcial.
La Dirección General de Tráfico se encarga de enviar una carta a los conductores que tengan 6 puntos o menos para informarles del peligro que corren de perder el permiso.
Hay una alternativa al curso. Si en los dos años siguientes, no perdemos más puntos, recuperaremos automáticamente los 12 puntos iniciales, siempre y cuando nuestra pérdida haya obedecido a infracciones consideradas graves; en cambio, si los hemos perdido por la comisión de infracciones muy graves, tendremos que estar tres años completos sin cometer ninguna infracción de las que quitan puntos para disponer de los 12 puntos iniciales.
Pero ¿qué ocurre cuando hemos perdido todos los puntos? Pues que la DGT nos quita el carné, ni más ni menos.
Antes que nada, deberemos esperar sin conducir 6 meses (3 en el caso de ser profesionales), a contar desde el día en que es oficial la pérdida de todos los puntos. Es lo que se llama «periodo de carencia», al final del cual hemos de hacer un curso de recuperación total y examinarnos en la DGT. Si aprobamos el test recuperamos el permiso, pero sólo con 8 puntos. Y si no aprobamos, tenemos que hacer un ciclo adicional y volver a examinarnos. Y si suspendemos de nuevo, hemos de volver a matricularnos para recibir otra vez el curso completo y luego volver a hacer el examen, etc.,etc.
¿Lo sabías?
Conducir un vehículo sin puntos en el carné constituye un delito (art. 384 Código Penal), que está penado con de 3 a 6 meses de prisión o una multa de 12 a 24 meses o un trabajo para la comunidad de 31 a 90 días. De modo que ni se nos ocurra vulnerar el periodo de carencia.
Los cursos de sensibilización y reeducación vial se imparten en centros autorizados por la DGT, por el Servei Català de Transit o por la Dirección de Tráfico del Gobierno vasco. En esta página web tienes un buscador actualizado con los centros que ahora mismo imparten los cursos de sensibilización y reeducación vial en toda España.
El nombre de los cursos indica cuál es su propósito: la sensibilización y la reeducación vial. Cada alumno recibe una formación específica con arreglo a las infracciones por las que ha perdido los puntos o, eventualmente, el permiso. Para ello se hace previamente un perfil del alumno.
Además de las materias, hay debates de grupos para fomentar la reflexión en los conductores sobre las causas que les movieron a adoptar una conducta errónea. También participan las asociaciones de víctimas, que aportan el testimonio de un herido grave a causa de un siniestro vial.
Estudios hechos por prestigiosas universidades han demostrado que las personas que acuden a los cursos de sensibilización y reeducación vial terminan convencidas de la bondad de la enseñanza recibida. Generalmente acuden porque no tienen otro remedio, y además les cuesta tiempo y dinero; lo que explica que su predisposición no sea muchas veces la mejor. Sin embargo, conforme se desarrollan las clases, esta actitud recelosa cambia por completo.
El curso de recuperación parcial tiene una duración de 12 horas, no exige examen y su precio es de:
El curso de recuperación total dura 24 horas y su precio es de:
Los ciclos adicionales cuestan:
¿Lo sabías?
Los precios de los cursos, tanto de recuperación total (con sus ciclos adicionales) como de recuperación parcial, los fija la Administración.
La razón por la que la Dirección General de Tráfico (DGT) puso en funcionamiento el sistema del carné por puntos no fue otra que hacernos cambiar algunos malos hábitos muy extendidos al volante y, por supuesto, retirar de la circulación a los conductores que cometían infracciones graves o muy graves de manera reiterada de nuestras carreteras.
Pero el principal objetivo fue concienciarnos a todos de la importancia de cumplir las normas de seguridad vial, es decir, la concienciación de los conductores españoles sobre los riesgos que entraña el tráfico. Se trataba, a la postre, de que disminuyesen de un modo importante los muertos y heridos graves en las vías abiertas al tráfico de nuestro país.
Mucha gente no sabe a ciencia cierta cuántos puntos tiene en su carné de conducir. Para poder averiguar nuestro saldo de puntos, debemos estar incluidos en el llamado Registro de Conductores e Infractores de la DGT. Lo cual requiere que nuestro permiso de conducir esté en vigor. En tal caso, podremos consultar nuestros puntos en la web oficial de DGT.
Si eres un conductor novel (tu permiso tiene menos de tres años de antigüedad), o cuando recuperes el permiso, si lo has perdido por haber agotado todos los puntos.
Si tu permiso tiene tres años o más de antigüedad.
Si en tres años no cometes ninguna infracción, te dan dos puntos más.
Si pasas otros tres años sin cometer infracciones de las que quitan puntos, ganarás un punto adicional. Habrás llegado así a los 15 puntos, el máximo que puede obtener un conductor en España.
Si no respetas las normas de la circulación, pondrás tu vida y la de los demás en peligro y perderás puntos.
Exceder los límites de velocidad 46%
No llevar puesto el cinturón de seguridad o el casco 13%.
Usar el teléfono móvil mientras se conduce 10%
Ir al volante con presencia de alcohol y drogas en la sangre 9%
LA IGNORANCIA NO ES UNA OPCIÓN
[PORQUE LA CARRETERA TE EXAMINA CONSTANTEMENTE]
Adelantar con tu vehículo a un ciclista poniéndolo en peligro supone la pérdida de :